Estar al día con las tendencias en redes sociales ya no es opcional para las marcas; es esencial. Las plataformas evolucionan rápidamente, los algoritmos cambian constantemente y el comportamiento de las audiencias puede transformarse de la noche a la mañana. Para mantener la relevancia y competitividad online, las marcas deben adaptar sus estrategias en tiempo real a las tendencias que realmente merecen la pena.
La parte complicada es saber qué tendencias merecen inversión y cuáles desaparecerán tan rápido como surgieron. Por eso, contar con expertos en marketing digital se ha vuelto fundamental para aportar claridad, dirección y conocimiento especializado que ayude a las marcas a centrarse en lo que genera impacto a largo plazo, señala la agencia de marketing Leovel.
Índice de contenidos
1. Escucha Social Inteligente para la Estrategia
Las redes sociales se han convertido en el grupo de enfoque más grande del mundo, y las marcas deberían utilizarlas como tal. Desde reacciones en tiempo real en X o Threads hasta análisis rápidos o en profundidad en TikTok y YouTube, las audiencias comparten constantemente qué valoran, qué rechazan y qué esperan de las marcas.
Esto permite a los profesionales del marketing ir más allá de las métricas de engagement y sumergirse en insights de comportamiento reales. Los usuarios están configurando tendencias antes de que se vuelvan mainstream, y las marcas que utilizan herramientas de escucha social pueden detectarlas de forma temprana. En lugar de simplemente monitorizar menciones de marca, una estrategia inteligente en redes sociales pasa por rastrear el sentimiento, las preferencias de contenido y cualquier momento cultural relevante.
Esta escucha activa permite anticiparse a las necesidades del público, identificar oportunidades emergentes y responder con agilidad a los cambios en el mercado. Las marcas que dominan esta práctica no solo reaccionan, sino que lideran conversaciones.
2. Colaboraciones con Influencers, No Meras Colocaciones
Por supuesto, teníamos que mencionar a los influencers, ¿cómo no hacerlo? Pero el hecho es que, en 2025, el marketing de influencers no es una táctica secundaria, es central en cómo los consumidores interactúan con las marcas. Las personas confían más en personas que en anuncios de marca, y prestan mucha atención a quién promociona qué, y por qué.
En una época en la que los consumidores están a solo un clic de convertirse en clientes, las marcas necesitan estar presentes en cada punto de contacto, y los creadores de contenido son cada vez más quienes guían ese recorrido. Desde la concienciación hasta la conversión, los influencers ya no son solo embajadores de un producto, están integrados en cada etapa del customer journey. Ya sea haciendo un unboxing en TikTok, ofreciendo consejos en una sesión de preguntas y respuestas en YouTube, o creando contenido que genera descubrimiento a través de la búsqueda social, los creadores son la forma en que las audiencias conectan, se identifican y deciden.
Por eso la influencia genuina importa. El marketing de influencers hoy se basa en transparencia, consistencia y alineación a largo plazo. Las audiencias siguen a creadores que se sienten auténticos, cuyas recomendaciones provienen de experiencia vivida, no solo de colaboraciones pagadas. Las marcas que triunfan son aquellas que construyen relaciones con influencers que reflejan sus valores, su tono de voz y la mentalidad de sus clientes.
La clave está en ir más allá de las campañas puntuales y apostar por partnerships estratégicos que generen valor mutuo y credibilidad real ante la audiencia.
3. El Contenido Impulsado por IA se Vuelve Personal
La personalización ya no es un lujo en redes sociales. Los usuarios de hoy son muy conscientes de cuándo el contenido está adaptado a ellos y cuándo no. Desde feeds impulsados por algoritmos hasta anuncios segmentados, esperan que cada scroll se sienta como si hubiera sido curado pensando en ellos.
Esa expectativa está siendo moldeada en parte por la IA. Más allá de curar recomendaciones de contenido, la inteligencia artificial impulsada por redes sociales está influyendo en todo, desde el tono de voz hasta los recorridos de descubrimiento de productos. Ya sea ajustando estilos de mensajería basados en el comportamiento del usuario o potenciando soporte de compra en tiempo real mediante chat, la IA se está convirtiendo en una infraestructura invisible para cómo las marcas construyen relevancia a escala.
Pero lo que es aún más revelador es cómo los usuarios están interactuando con la propia IA: interactuando con influencers virtuales, co-creando contenido e incluso buscando apoyo emocional en personas generadas por IA. La inteligencia artificial está reconfigurando lo que significa «autenticidad» en una era de machine learning.
Para las marcas, el desafío no es si usar IA, sino cómo usarla de manera que se sienta humana y significativa. Ahí es donde entra el pensamiento estratégico: equilibrar eficiencia con empatía, automatización con personalidad.
4. El Comercio Social se Vuelve Fluido
Las personas online están adoptando una nueva forma de comprar, investigar y finalizar compras sin salir nunca de su aplicación favorita. Desde TikTok Shop hasta el checkout integrado de Instagram, los usuarios ahora esperan un camino ininterrumpido desde el scroll hasta la compra, y las marcas necesitan encontrarse con ellos allí.
El 43% de las audiencias de la Generación Z ya están comenzando sus búsquedas de productos en TikTok, mostrando lo centrales que se han vuelto las plataformas sociales en el journey de compra. Y con el 91% de los consumidores realizando compras en sus smartphones, una estrategia de comercio social optimizada para móvil es esencial.
Las marcas y los consumidores están interactuando directamente en comentarios, haciendo preguntas en stories y esperando respuestas en tiempo real. El comercio social no es solo una tendencia, está reconfigurando el comportamiento del usuario y comprimiendo el camino hacia la compra.
Esta transformación requiere que las marcas integren perfectamente sus capacidades de venta con su presencia social, creando experiencias de compra sin fricciones que respeten el contexto y el flujo natural de uso de cada plataforma.
5. El Formato Corto Sigue Siendo Rey, Pero el Formato Largo Regresa
El contenido en formato corto todavía domina el engagement diario en redes sociales y no es difícil ver por qué. Los usuarios hacen scroll buscando respuestas rápidas, inspiración instantánea y valor en pequeñas dosis. Desde recetas en 15 segundos hasta demostraciones de producto impactantes, el formato corto está optimizado para los hábitos de consumo modernos. Con gran parte de este contenido viéndose de forma pasiva y a menudo sin sonido, los subtítulos potentes, las visuales convincentes y los ganchos inmediatos son más críticos que nunca.
Pero aquí está lo que está cambiando: el contenido en formato largo está haciendo un poderoso regreso. Las audiencias, particularmente la Gen Z, están buscando más contexto, más profundidad y más storytelling. El 53% ahora usa redes sociales para ver noticias, tutoriales e incluso películas, y las plataformas están respondiendo. TikTok ahora permite vídeos de hasta 10 minutos, YouTube Shorts convive junto a análisis en profundidad de una hora, e incluso Reels está impulsando narrativas más largas.
Este cambio no es accidental. Los espectadores vieron más de 400 millones de horas de podcasts al mes en la aplicación de TV de YouTube, mientras que más de 250 millones de usuarios de Spotify transmitieron podcasts en vídeo en solo cinco meses. El formato largo no está reemplazando al formato corto; lo está complementando.
Para las marcas, esto significa ir más allá de captar atención y apoyarse en contenido de valor que nutre el interés con el tiempo. La oportunidad radica en usar formato corto para generar awareness y formato largo para construir confianza, impulsar conversiones y profundizar la influencia. No es uno u otro. Las estrategias más efectivas integran ambos, potenciadas por creadores de contenido que saben cómo mantener la atención en cada formato.
6. Comunidades por Encima de Seguidores
Un alto número de seguidores puede parecer impresionante, pero son las comunidades las que generan impacto real. Los usuarios de hoy buscan activamente interacción más profunda uniéndose a grupos privados, participando en espacios liderados por creadores y contribuyendo a hilos de comentarios. Las plataformas sociales ya no son solo para observar; son donde las personas construyen conexiones, hacen preguntas y comparten ideas.
Este cambio se refleja en las expectativas de la audiencia. El 78% de los consumidores quiere que las marcas les ayuden a conectar con otros en redes sociales, y más del 40% dice que son más leales a marcas que fomentan comunidades activas. Para los profesionales del marketing, esto significa ir más allá del alcance pasivo y construir espacios donde pueda ocurrir participación auténtica, ya sea a través de directos, co-creación de contenido o conversaciones social-first.
Las marcas que priorizan la comunidad son las que están construyendo lealtad a largo plazo, no solo visibilidad. Esto implica crear valor constante, facilitar conversaciones significativas y reconocer que cada miembro de la comunidad es un embajador potencial de la marca.
7. Transmisiones en Directo y Engagement en Tiempo Real
Las transmisiones en directo se han convertido en un pilar del engagement digital, ofreciendo a marcas y creadores una plataforma para interacciones sin guion y en tiempo real. Plataformas como Twitch y TikTok Live han experimentado un aumento en popularidad, con el 27% de los usuarios de internet viendo contenido de streaming en directo semanalmente. Esta tendencia refleja un apetito creciente por contenido auténtico e inmediato que permite a las audiencias participar activamente, hacer preguntas, influir en discusiones y fomentar un sentido de comunidad.
Para las marcas, aprovechar el streaming en directo puede conducir a conexiones más profundas y acciones inmediatas. Notablemente, los directos generan un 10% más de engagement que los vídeos pregrabados. Este engagement elevado se traduce en resultados tangibles; por ejemplo, la marca Perfect Ted experimentó un impulso significativo en ventas tras una sesión de TikTok Live que atrajo casi 200.000 espectadores, 120.000 de los cuales eran nuevos para la marca.
Adoptar el streaming en directo permite a las marcas construir comunidades genuinas e impulsar conversiones en tiempo real. La inmediatez y autenticidad de estos formatos crean una sensación de exclusividad y cercanía que el contenido pregrabado simplemente no puede replicar.
El Auge y Caída de las Tendencias Efímeras en Redes Sociales
El ritmo acelerado de la cultura digital significa que las tendencias en redes sociales pueden explotar de la noche a la mañana y desaparecer igual de rápido. Mientras que algunas tendencias ofrecen oportunidades reactivas para captar atención, muchas tendencias efímeras carecen de poder de permanencia y aportan poco valor a largo plazo.
Las tendencias de corta duración a menudo dominan las plataformas por un breve momento, pero su popularidad puede desvanecerse igual de rápido. Estas modas pasajeras típicamente ganan tracción a través de la novedad más que de conexión significativa, y una vez que se vuelven sobreutilizadas, el engagement cae bruscamente.
Las marcas que saltan sin una estrategia clara o alineación con su identidad a menudo ven retorno limitado. En algunos casos, el resultado es incluso feedback negativo de audiencias que ven el contenido como inauténtico o tardío a la tendencia. Sin relevancia real o timing adecuado, las tendencias efímeras pueden pasar rápidamente de oportunidad a pasivo.
Dicho esto, cuando se hace bien, aprovechar estas tendencias puede funcionar a favor de una marca. Currys es un ejemplo destacado: saltando exitosamente a tendencias virales rápida y repetidamente, creando un estilo de contenido reconocible y ágil. Su uso de jerga de la Gen Z con personal mayor creó contenido que se sentía fresco, autoconsciente y culturalmente relevante.
Como con cualquier éxito de marca con tendencias en redes sociales, esto generó muchos intentos de imitación de otras marcas, muchos de los cuales se sintieron forzados y finalmente «mataron» la tendencia. No toda tendencia en redes sociales es adecuada para cada marca: el timing, el tono y el ajuste de marca deben considerarse antes de saltar a una tendencia viral. Si puedes hacerlo bien, hazlo. Si has perdido el momento, sé paciente.
Ahí es donde las agencias especializadas añaden valor real. Ayudan a las marcas a entender la diferencia entre tendencias efímeras y aquellas con potencial estratégico genuino. Combinando insight cultural con análisis basado en datos, guían a los clientes a invertir en tendencias que construyen relevancia de marca, no solo acumulan visualizaciones.
Cómo Identificar Tendencias a Largo Plazo vs. Modas Pasajeras
La diferencia entre una moda pasajera y una tendencia a largo plazo en redes sociales puede tener un impacto importante en la estrategia de marca y, en última instancia, en los resultados de negocio. Las modas pueden generar ráfagas cortas de atención, pero las tendencias a largo plazo crean oportunidades sostenidas para conectar, interactuar y crecer.
Entonces, ¿cómo distinguirlas?
Las tendencias a largo plazo típicamente muestran crecimiento consistente con el tiempo. Ganan tracción a través de múltiples industrias, evolucionan más allá de su formato original y comienzan a moldear cómo las personas se comportan online, no solo lo que consumen.
El comercio social, por ejemplo, no fue solo un momento; cambió cómo los usuarios interactúan con plataformas y marcas. De manera similar, el contenido de carrusel estático en TikTok evolucionó de ser una función ingeniosa a convertirse en una herramienta creativa central, ahora ampliamente adoptada por creadores y marcas por igual. Estos cambios reflejan cambios de comportamiento más profundos, no solo novedad superficial.
Rastrear el comportamiento de la audiencia es clave. Busca formatos de contenido recurrentes, patrones de engagement cambiantes y señales de relevancia cultural genuina. Herramientas como la escucha social, el mapeo de tendencias de palabras clave y el análisis de sentimiento pueden ayudar a descubrir patrones que indican que una tendencia tiene permanencia.
Aunque no existe una fórmula infalible, entender estas señales y sopesarlas contra la voz de tu marca y las necesidades de tu audiencia puede ayudarte a tomar decisiones informadas. Perseguir cada momento viral es un riesgo. Conocer a tu audiencia y detectar la ola correcta temprano es donde está la verdadera oportunidad.
Mantenerse a la Vanguardia
Las tendencias en redes sociales seguirán evolucionando rápidamente. Para las marcas, el desafío no es solo mantenerse al día, es saber dónde enfocarse. Seguir cada nuevo formato o momento viral puede agotar recursos y diluir tu mensaje. Pero identificar tendencias a largo plazo en redes sociales y construir estrategias en torno a ellas crea impacto real y tangible.
Desde una escucha social más inteligente hasta el auge del contenido impulsado por IA, las tendencias más poderosas de hoy reflejan cambios más profundos en cómo las audiencias se comportan, conectan y compran. Comprender estos cambios y separarlos de las modas efímeras es lo que permite a las marcas mantenerse relevantes y crecer con confianza en redes sociales.
La clave es mantenerse adaptable, informado por datos y centrado en la audiencia. Ahí es donde los socios estratégicos pueden marcar la diferencia, ayudando a las marcas a moverse con las tendencias correctas en el momento correcto, por las razones correctas.
En definitiva, el éxito en redes sociales en 2025 no se trata de estar en todas partes, sino de estar en los lugares correctos, con el mensaje correcto, para las personas correctas. Las marcas que dominen este equilibrio no solo sobrevivirán al cambiante panorama digital, sino que prosperarán en él, construyendo conexiones duraderas y resultados medibles.